Consejería y tecnología: El alma en la era digital

Consejería y tecnología: El alma en la era digital

Un nuevo entorno para el alma

La era digital ha reformado cada rincón de la experiencia humana: cómo pensamos, cómo nos relacionamos, cómo sufrimos y cómo buscamos ayuda. En medio de esta transformación, la consejería pastoral se enfrenta a una tensión profunda: ¿cómo conservar su fidelidad espiritual en un entorno mediado por pantallas, algoritmos y redes sociales?

La tecnología, aunque neutra en su esencia, ha modificado los códigos de comunión, identidad y búsqueda de sentido. Ya no sorprende que muchos creyentes busquen consuelo espiritual mediante una aplicación, una videollamada o incluso herramientas de inteligencia artificial. Pero ante esto, cabe preguntarse: ¿qué implicaciones tiene este nuevo contexto para el cuidado del alma?

El apóstol Pablo advirtió: “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias” (2 Timoteo 4:3, RV1960). En una cultura donde miles de voces caben en un solo dispositivo, esta advertencia resuena con una gravedad inquietante.

La inmediatez y la pérdida de la escucha profunda

Uno de los fundamentos más sagrados de la consejería bíblica es la escucha compasiva, esa disposición interior para oír no solo palabras, sino el clamor del corazón. Sin embargo, vivimos en una cultura donde la rapidez ha reemplazado la reflexión, y el silencio es visto como ineficiencia. La lógica digital privilegia la reacción instantánea, no la meditación en la verdad.

El sabio escritor de Proverbios lo afirmó sin rodeos: “El sabio de corazón recibirá los mandamientos; mas el necio de labios caerá” (Proverbios 10:8, RV1960). La sabiduría pastoral requiere tiempo, discernimiento y profundidad, elementos cada vez más escasos en las interacciones mediadas por pantallas. Aunque útiles en ciertos contextos, estas herramientas no pueden reemplazar el encuentro redentor donde un pastor observa el rostro, interpreta silencios, y se une al quebranto con compasión.

La Tecnología como herramienta, no como sustituto

Negar los beneficios de la tecnología sería un error. Las plataformas digitales pueden acercar recursos, conectar comunidades dispersas y ofrecer acompañamiento en momentos de necesidad. Así como Pablo utilizó las herramientas de su tiempo —epístolas, mensajeros, reuniones en casas— nosotros también podemos usar medios digitales para enseñar, exhortar y orar.

Pero el peligro surge cuando la tecnología deja de ser un instrumento y se convierte en sustituto del encuentro encarnado. Jesús no envió un mensaje encriptado desde el cielo; “aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Juan 1:14, RV1960). La consejería pastoral no puede reducirse a respuestas automatizadas o frases estandarizadas, sino que debe ser una presencia viva que encarne la gracia y la verdad del Evangelio.

Desafíos éticos en la era digital

El uso de medios digitales en la consejería abre también interrogantes éticos que no pueden ser ignorados: ¿qué garantías existen sobre la confidencialidad? ¿Cómo asegurar la veracidad de la identidad de quien aconseja o de quien busca ayuda? ¿Qué consecuencias tiene una dependencia creciente a consejos superficiales hallados en redes sociales?

Jesús advirtió con firmeza: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (Mateo 7:15, RV1960). En un mundo donde cualquiera puede parecer experto con una cámara y un micrófono, urge formar consejeros que conozcan profundamente las Escrituras y vivan arraigados en la sana doctrina.

El alma no es digital

La consejería cristiana no trata con datos, perfiles psicológicos o estadísticas de comportamiento. Trata con almas eternas. Por ello, aunque las herramientas digitales pueden ser útiles, jamás deben definir la esencia de la labor pastoral. El alma necesita pastoreo, no programación; discernimiento espiritual, no respuestas prediseñadas; gracia y verdad, no algoritmos ni “likes”.

El libro de Job registra un llamado que sigue vigente: “Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; y por ello te vendrá bien” (Job 22:21, RV1960). El verdadero alivio no llega desde una pantalla, sino desde una reconciliación profunda con Dios. Ese es el centro de toda consejería bíblica: restaurar el vínculo entre la criatura herida y su Creador redentor.

Hacia una teología digital del cuidado pastoral

No se trata de rechazar la tecnología, sino de integrarla con un discernimiento teológico claro. Las Escrituras no desestiman el uso de medios humanos para propósitos divinos. Sin embargo, también nos advierten del corazón humano, que con facilidad transforma herramientas en ídolos: dispositivos que prometen omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia, pero que no redimen.

La exhortación sigue vigente: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23, RV1960). En este sentido, la consejería bíblica debe ser una trinchera de resistencia espiritual, donde el corazón humano es pastoreado con la Palabra viva que “penetra hasta partir el alma y el espíritu” (Hebreos 4:12, RV1960).

Conclusión: Discernimiento y fidelidad pastoral

La era digital presenta oportunidades valiosas, pero también peligros sutiles para la consejería cristiana. No podemos abrazar métodos modernos sin antes examinar sus fundamentos. La vida del alma no puede acelerarse, su sanidad no puede tercerizarse, y la presencia pastoral no puede ser sustituida por plataformas o sistemas.

Que sigamos afirmando, junto con el salmista: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (Salmos 119:105, RV1960). Y que los consejeros, pastores y líderes del pueblo de Dios abracen su llamado con humildad, valentía y discernimiento, guiando a otros no hacia la comodidad de lo digital, sino hacia la cruz de Cristo, donde todo corazón encuentra su verdadero descanso.

 

Por María del Pilar Salazar

Decana Académica 

Univ. Logos

YouTube: https://www.youtube.com/@LeccionesdeBibliayCiencia

Facebook: https://www.facebook.com/leccionesbibliayciencia/

Instagram: https://www.instagram.com/leccionesdebibliayciencia/

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *